top of page
Rayos X
  • Cansancio.

  • Sangrado y formación de hematomas con facilidad.

  • Pérdida del apetito.

  • Náuseas.

  • Hinchazón en las piernas, los pies o los tobillos, llamada edema.

  • Pérdida de peso.

  • Picazón en la piel.

  • Decoloración amarilla de la piel y los ojos, denominada ictericia.

  • Acumulación de líquidos en el abdomen, llamada ascitis.

Síntomas

  • Consumo excesivo de alcohol a largo plazo.

  • Hepatitis viral en curso (hepatitis B, C y D).

  • Enfermedad por hígado graso no alcohólico, una afección en la que se acumula grasa en el hígado.

  • Hemocromatosis, una afección que causa una acumulación de hierro en el cuerpo.

  • Hepatitis autoinmune, que es una enfermedad hepática causada por el sistema inmunitario del cuerpo.

Causas

La cirrosis puede definirse como acumulación progresiva de tejido fibroso o cicatrizal dentro del hígado lo que puede ocasionar la  pérdida de su  función y la aparición de complicaciones severas como el cáncer de hígado, en todos los casos la cirrosis es consecuencia de un proceso de inflamación crónica 

Existen múltiples causas de inflamación crónica del hígado sin embargo las causas mas frecuentes son;  hígado graso , consumo excesivo de alcohol y la hepatitis por virus C.

La inflamación crónica del hígado es asintomática y los pacientes suelen no darse cuenta que la padecen a menos que se realicen examenes de laboratorio o imagen.

¿Que-es-la-cirrosis.jpg

Cirrosis

Factores de riesgo

  • consumo regular de alcohol

  •  obesidad

  • diabetes mellitus

  •  antecedente de transfusión sanguínea

  • antecedentes de cirrosis o cáncer de hígado en la familia.

¿Cómo conocer el estado de salud?

Para conocer el estado de salud del hígado solo es necesario realizar estudios básicos de laboratorio y un Ultrasonido del abdomen ( check-up de salud hepática)

Para los pacientes con algun factor de riesgo para desarrollar cirrosis es necesario una evaluación mas detallada.

Nuestra Tecnología

Uno de los estudios mas importantes que debe realizarse un paciente con la sospecha de inflamación crónica es el FIBROSCAN,  este es un equipo nos que permite evaluar en forma NO INVASIVA la presencia de grasa y fibrosis en el hígado, es de gran utilidad para el diagnóstico cuantitativo de esteatosis y fibrosis, lo que permite identificar  a aquellos pacientes en quienes se puede prevenir la cirrosis bajo un manejo médico y nutricional especializado. 

bottom of page